domingo, 23 de julio de 2023

PORTOROZ-LJUBLJANA 1975


Entre las obras de Vlastimil Hort que mencionamos en una entrada anterior (ver Escacultura del 19 de agosto de 2019), se encontraba este libro sobre el Torneo de Portoroz / Ljubljana de 1975, III Memorial Vidmar, publicado en Nueva York por RHM Press dos años después.

Con comentarios de Hort y anotaciones de varios de los participantes, en notación descriptiva inglesa, incluye fotografías del evento y caricaturas de los jugadores, así como varias tablas de torneo de los Memoriales Vidmar jugados hasta entonces. 

Recordemos que esta competición supuso la primera aparición -y el primer gran triunfo- de Anatoli Kárpov tras su proclamación como campeón mundial.

domingo, 16 de julio de 2023

WOLLENSEN

Se busca el siguiente texto del historiador del arte Jens T. Wollesen, fallecido en 2013, cuya ficha bibliográfica es la siguiente:

WOLLESEN, Jens T., "Sub specie ludi: Text and Images in Alfonso el Sabio's Libro de Acedrex, Dados e Tablas", Zeitschrift für Kunstgeschichte, n.º 53 (1990), págs. 277-308.

domingo, 9 de julio de 2023

VIÑETAS HUMORÍSTICAS

Pupo&Numo se constituyeron en pareja artística en 2022 y desde entonces han publicado en redes sociales sus viñetas irónicas y realistas. Entre ellas se incluyen muchas que tienen que ver con el noble juego, que destacan por su fino humor. He aquí una pequeña muestra de su ingenio:


José Juan González, Pupo, es ilustrador, diseñador y caricaturista.

Emilio Domínguez, Numo, es humorista con gran afición por el ajedrez, y sigue compitiendo en activo.

Su primera publicación en Instagram fue el 24 de octubre de 2022. Con su amable permiso, iremos publicando sucesivamente algunas de sus creaciones.

domingo, 2 de julio de 2023

TARRASCH Y LA DEFENSA CARO-KANN

La Defensa Caro-Kann no fue precisamente la favorita del Dr. Tarrasch contra el peón de rey. Sobre ella, dejó escrito lo siguiente en 1916:

«Esta jugada es, desde un punto de vista teórico, ciertamente incorrecta, ya que no contribuye en nada al desarrollo; sin embargo, en la práctica se puede emplear bastante bien, como ha demostrado la experiencia de los últimos años, pues plantea a las blancas el enorme y difícil problema de mantener y reforzar su escasa ventaja de apertura, y en el intento de resolver este problema es fácil cometer un error».

Fuente: Die moderne Schachpartie, por Siegbert Tarrasch, Leipzig, 1916, pág. 425.

Esta es, aparentemente, la única partida de torneo en la que la empleó, con resultado verdaderamente decepcionante:

Karel Treybal - Siegbert Tarrasch
Semmering, 1926

1.e4 c6 2.d4 d5 3.exd5 cxd5 4.Ad3 Cf6 5.c3 Cc6 6.Af4 Ag4 7.Cf3 g6 8.h3 Af5 9.Axf5 gxf5 10.Cbd2 Ag7 11.Ce5 Ce4 12.0-0 Cxe5 13.dxe5 Cxd2 14.Dxd2 e6 15.De3 Dh4 16.Tad1 h6 17.Rh2 b6 18.Df3 Tc8 19.b3 0-0? 20.g3 De7 21.Tfe1 Rh7 22.Td3 Tg8 23.Dh5 Tc7 24.g4 fxg4?


25.Tg1! Af8 26.Txg4 Tg6 27.Tdg3 De8

28.Th4! Txg3 29.Axh6! Rg8 30.Ag5! Ag7 31.Af6 Rf8 32.fxg3, y el Dr. Tarrasch se rindió.